Artículos

El RFC es una clave del “Registro Federal de Contribuyentes” que se asigna a Personas Físicas y Morales con el objetivo del pago de impuestos federales. Todo contribuyente que realice una actividad económica debe pagar sus impuestos, y por lo tanto require tramitar su RFC ante el SAT. ¿Cómo consultar mi RFC? Puedes consultar tu RFC con Homoclave en la siguiente dirección: https://mirfcycurp.com/foro/consulta. También puedes consultar RFC con CURP en la siguiente liga del SAT: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/31274/consulta-tu-clave-de-rfc-mediante-curp. ¿Cómo se compone el RFC? El RFC para Personas Físicas es de 13 caracteres y se compone de la siguiente manera: Primera letra del Apellido Paterno Primera vocal interna (después...
RFC Consulta tu RFC en nuestra página: http://mirfcycurp.com/foro/consulta Consulta y/o inicia el trámite de tu RFC ante el SAT (Personas Físicas): https://www.sat.gob.mx/aplicacion/31274/consulta-tu-clave-de-rfc-mediante-curp https://www.sat.gob.mx/tramites/82714/realiza-tu-inscripcion-en-el-rfc-persona-fisica ¿Deseas saber qué cosas puedes facturar y deducir de impuestos como Persona Física? Consulta esta liga: http://omawww.sat.gob.mx/pidefactura/Paginas/quepuedodeducir_anual.html Otros aspectos fiscales que debes conocer: https://www.prodecon.gob.mx/kioscos/index.php/lo-que-todo-contribuyente-debe-saber CURP Consulta tu CURP en nuestra página: http://mirfcycurp.com/foro/consulta Consulta en RENAPO...
La Constancia de Situación Fiscal contiene datos importantes de los contribuyentes tales como el Régimen Fiscal, datos de identidad, y ubicación (dirección). Esta constancia podrá ser requerida por diferentes dependencias o empresas, ya que contiene información que es ahora requerida en la versión 4.0 del CFDI. Puedes obtener tu constancia en la siguiente liga: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-tu-constancia-de-situacion-fiscal.. Puedes acceder con tu RFC y Contraseña: Al ingresar podrás ver la siguiente pantalla: En algunos casos deberás hacer un scroll hacía la derecha para poder ver el botón de Generar Constancia: Haz clic en el botón de "Generar Constancia".
La e.Firma y cuando se necesita La e.Firma, antes Firma Electrónica, es un tipo de identificación electrónica ante el SAT. Esta firma puede utilizarse como método para realizar diversos trámites ante el SAT, o incluso para generar una nueva contraseña. La mayoría de los contribuyentes no necesitan la e.Firma, ya que pueden realizar sus trámites ante el SAT mediante el uso de su contraseña. La e.Firma es útil en algunos casos, por ejemplo para re generar la contraseña, pero también podría ser útil para trámites ante otras dependencias. Un ejemplo: cualquier persona puede realizar inversiones en Cetes Directo, sin embargo, para ampliar el límite inicial de la inversión es necesario presentar la e.Firma. En caso de requerir tu...
Contraseña Servicios SAT La contraseña para los servicios electrónicos del SAT, previamente conocida como CIEC, es necesaria para trámites como la declaración anual, pagos, solicitudes de devolución, entre otros. Puedes generar tu contraseña por primera vez en el portal especializado: https://satid.sat.gob.mx/. Si olvidaste tu contraseña, puedes renovarla si cuentas con tu e.Firma en la siguiente liga: https://www.sat.gob.mx/tramites/38517/generacion-y-actualizacion-de-contrasena-para-persona-fisica. Si no cuentas con tu e.Firma, te recomendamos que la tramites de forma presencial. La contraseña del SAT se compone de caracteres alfanuméricos (mayúsculas y minúsculas), no contiene caracteres especiales, y tiene una longitud de 8...
Preguntas Frecuentes ¿Para qué me sirve el RFC? EL RFC es un requisito principalmente para el pago de impuestos federales. Toda persona física o moral que realice una actividad económica debe contar con su RFC. A partir de Octubre del 2021 es obligatorio que todos los mexicanos mayores de 18 años soliciten su RFC aunque no trabajen. Si cuentas con tu CURP puedes tramitarlo en línea en el sitio web del SAT. Consulta nuestras ligas de interés para más detalles. Puedes consultar tu RFC con Homoclave en la siguiente dirección: https://mirfcycurp.com/foro/consulta. ¿Para qué me sirve la CURP? Al ser una clave que te identifica de manera única, la CURP es necesaria para muchos trámites oficiales y no oficiales. Si te solicitan la CURP...
La CURP es la “Clave Única de Registro de Población”, un identificador único para ciudadanos y residentes de México. Esta clave te identifica de manera única, por lo cuál es requerida para muchos de tus trámites oficiales. ¿Cómo se compone la CURP? La CURP es una clave alfanumérica de 18 posiciones, y está compuesta de los siguientes elementos: Primera letra del Apellido Paterno Primera vocal interior (después de la primera letra) del Apellido Paterno Primera letra del Apellido Materno (o X en caso de no contar con un segundo apellido) Fecha de nacimiento: 2 dígitos para el año, 2 dígitos para el mes, 2 dígitos para el día (Ejemplo Septiembre 30 de 1989 sería 890930) Letra H para género masculino, M para el femenino Código de dos...
En las relaciones laborales los trabajadores tienen derechos y protecciones garantizadas por ley. Conoce más acerca de tus derechos y las obligaciones patronales en este artículo. Los derechos de los trabajadores se basan en el conjunto de normas que conforman la Ley Federal del Trabajo (LFT). Entre los derechos y prestaciones más conocidas que se encuentran reguladas están los días de descanso, las vacaciones y el aguinaldo. AGUINALDO Todo trabajador tiene derecho a obtener su aguinaldo antes del 20 de diciembre. La suma de dinero mínima que deberá de obtener el colaborador es de una quincena. Quienes aún no hayan cumplido un año de servicio en su trabajo también deben de recibir esta prestación de forma proporcional de acuerdo al...
¿Sabes cuales son las deducciones de impuestos que aplican para Personas Físicas? Aquí te contamos. Las Personas Físicas tienen derecho a presentar deducciones personales en su Declaración Anual. Conoce los gastos y montos que pueden deducirse de impuestos. Las deducciones personales que pueden presentar las Personas Físicas son principalmente relacionadas a ciertos gastos esenciales necesarios como salud, vivienda y educación; en el caso de profesionales o trabajadores independientes, también algunos relacionados con la actividad que desempeñan. Puedes revisar más detalle acerca de las deducciones personales en la siguiente liga del SAT. Algunos de los fundamentos legales relacionados con las deducciones de impuestos se...
¿Eres un YouTuber, TikToker, o generas algún ingreso a través de medios digitales? Aquí te contamos cuales podrían ser tus obligaciones fiscales. Hoy vivimos en una época muy distinta a la que recordamos muchos de hace dos décadas, donde era difícil imaginar establecer un negocio o trabajar exclusivamente de manera remota. Sin embargo, en la actualidad es posible participar en la economía digital gracias a los avances tecnológicos, lo cual nos permite la posibilidad generar ingresos con el uso del internet y nuestros móviles. En la economía digital podemos obtener ingresos por generar contenidos en plataformas digitales (YouTube, TikTok, Newsletter, entre otros), vender productos (libros, cursos, ebook...), en plataformas como...
Hay importantes beneficios fiscales de los autos eléctricos e híbridos en México que debes conocer. Aquí te los presentamos. Beneficios fiscales de los autos eléctricos e híbridos en México La masificación de los vehículos eléctricos avanza a un ritmo acelerado, como una alternativa viable al uso de los combustibles fósiles. Además de los beneficios ambientales hay importantes beneficios fiscales de los autos eléctricos e híbridos en México que debes conocer. Contexto de los autos eléctricos en México El parque de coches eléctricos e híbridos en México aún representa una muy pequeña proporción en relación con otros países como China, EE.UU. y los miembros de la UE, donde los porcentajes de penetración de unidades eléctricas ya...
¿Quieres saber de que se trata el Régimen Simplificado de Confianza y a que contribuyentes está dirigido? Aquí te explicamos. El RESICO es un régimen fiscal con un esquema simplificado para la tributación de impuestos. Está principalmente dirigido a los pequeños contribuyentes, incluyendo aquellos que actualmente realizan actividades en el sector informal, por lo que los ingresos obtenidos y los ingresos que se pueden deducir están limitados. Por lo tanto, es importante revisar tus características como contribuyente, así como actividad económica, para determinar si puedes inscribirte en este régimen fiscal. Para poder inscribirse en el régimen fiscal de RESICO el contribuyente debe cumplir con las siguientes características: 1)...
Pasaporte Mexicano El pasaporte es un documento de identificación oficial requerido para viajar fuera del territorio nacional. Además de esto, representa un método de identificación válido para distintos trámites, o incluso para viajes dentro del país. Al viajar dentro del país siempre es recomendable llevar contigo más de un método de identificación, para poder viajar sin problemas en caso de robo o extravío de alguna identificación. Hoy en día es posible trabajar remotamente para empresas de otros países. En este caso estas empresas realizan verificaciones de identidad en donde el pasaporte es necesario. Recomendamos siempre mantener un pasaporte vigente para contar con la posibilidad de viajar sin contratiempos, o incluso...
Arriba