Beneficios Fiscales de los Autos Eléctricos e Híbridos en México

5.00 estrella(s)
1 Valuación
Hay importantes beneficios fiscales de los autos eléctricos e híbridos en México que debes conocer. Aquí te los presentamos.

auto_electrico.jpg


Beneficios fiscales de los autos eléctricos e híbridos en México


La masificación de los vehículos eléctricos avanza a un ritmo acelerado, como una alternativa viable al uso de los combustibles fósiles. Además de los beneficios ambientales hay importantes beneficios fiscales de los autos eléctricos e híbridos en México que debes conocer.


Contexto de los autos eléctricos en México

El parque de coches eléctricos e híbridos en México aún representa una muy pequeña proporción en relación con otros países como China, EE.UU. y los miembros de la UE, donde los porcentajes de penetración de unidades eléctricas ya alcanzan un 20-22%.

Solo para tener una idea, en 2021 de los 917,315 autos ligeros vendidos en todo el país, solo un 4.7% fueron eléctricos e híbridos, con mayor peso de los segundos. Es tal que en 2022 se vendieron 5,631 unidades ‘cero emisión’ según cifras publicadas por AS México.

El director general en México de la firma en investigación y analítica, especializada en rubro automotriz, JD Power, en entrevista para dpl news reconoció que la adopción generalizada de los autos eléctricos en México aún luce lejana y que las unidades híbridas apuntan como una ‘alternativa de transición’.

Entre las barreras para una adopción masiva prevalecen:
  • El precio (en promedio MX $320,000), según cálculos del propio especialista, este valor debería rondar solo una tercera parte para que resulte accesible a la mayor base poblacional.
  • Limitaciones operacionales relacionadas con la infraestructura necesaria (Ej. Instalaciones de carga)
  • Otros incentivos: mayor porcentaje de deducción, subsidios directos, subsidio a la compra de baterías y piezas.

Pese a ello, acceder a un carro eléctrico en México, en lugar de un auto convencional, brinda la posibilidad de importantes exenciones y deducciones de impuestos (ISAN y tenencia, en el primer caso; ISR en lo segundo) que pueden favorecer en tus finanzas o las de tu negocio.

Principales incentivos fiscales para la compra de un auto eléctrico en México

Los incentivos fiscales para la compra de autos eléctricos e híbridos en nuestro país no son nada nuevo, ya desde el año 2016 la página del Senado de la República divulga material donde da a conocer los incentivos fiscales, a nivel federal y local, para la compra y tenencia de estas unidades. Buena parte de estos incentivos se encuentran aprobados por la Cámara de Diputados desde octubre del 2016 como parte del Paquete Económico del año 2017.

La siguiente es la información de incentivos actualizada.

Deducciones del ISR

El primer y principal incentivo a nivel federal deriva de la Reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) de noviembre del 2016, artículos 35 y 36 que reglamentan las deducciones aplicables a inversiones y tenencia de activos relacionados al transporte eléctrico.

En específico, el Art. 35 fracción VI establece que las inversiones en transporte eléctrico serán deducibles en un 10%.

Mientras que el Art. 36 fracción II determina:
“Tratándose de inversiones realizadas en automóviles cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como los automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, sólo serán deducibles hasta por un monto de MX $250,000.00”.

Al respecto, Pamela Castro, especialista en impuestos en entrevista para dpl news aclara que este incentivo aplica tanto para empresas (personas morales) como personas físicas con giro de actividad empresarial y/o servicios profesionales no amparados por el Régimen Especial Simplificado de Confianza (RESICO).

Mención especial merecen aquellos autónomos que hacen vida en el sector de transporte colaborativo, como es el caso de choferes de Didi o Uber, quienes deben pagar su ISR de forma provisional y no definitiva para acceder al beneficio.

En el mismo contexto, la reforma antes mencionada contempló la inclusión del Art. 204 en el cual se estipula un crédito fiscal del 30% para la inversión llevada a cabo por empresas para la infraestructura y equipos destinados a operar como estaciones de recarga en lugares públicos.

Exención del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

El portal de la Cámara de Diputados hace mención a la modificación del artículo 8 de la Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, fracción IV, la cual establece que los autos eléctricos e híbridos no pagarán el impuesto regido por esa Ley.

Un artículo de Expansión del año 2022 aclara que el ahorro por esta exención puede oscilar entre los MXN $6,263 a los MXN $34,447 al año.

Exención del impuesto a la tenencia vehicular

Otro beneficio fiscal a los autos eléctricos e híbridos en México, no menos importante, es la exención del impuesto a la tenencia vehicular.

Este varía dependiendo de la cilindrada del auto y puede oscilar entre los MXN $410 a los MXN $2,786 dependiendo del modelo, en el caso de los autos de cero o bajas emisiones se exceptúa por completo.

Exención a la tarifa de verificación vehicular

La verificación vehicular que para la mayoría de las entidades federativas debe hacerse dos veces por año, está exenta para los modelos eléctricos e híbridos en los siguientes Estados (*):
  • CDMX
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Puebla
  • Querétaro
  • Tlaxcala
(*) (Información de enero del 2022)

Importante mencionar que para automóviles no dados de alta como unidades híbridas, sus dueños deberán acudir a la SEDEMA (Secretaría de Medio Ambiente) para solicitar la inspección y el comprobante que lo designa como auto híbrido exento. El beneficio por esta exención podría ser cercano a los MXN $1,170 al año.

Exención de aranceles a la importación

Desde septiembre del año 2020 la importación de autos eléctricos es libre de aranceles en México, tal como está publicado en DOF de fecha 03 de septiembre del 2020. La medida fue propuesta por la Secretaría de Economía por considerar que la industria nacional de autos eléctricos es ‘incipiente’. Con el referido Decreto se crearon nuevos códigos arancelarios con excepciones dependiendo del modelo y naturaleza de la unidad.

Otros Beneficios

Aunque no se trate directamente de un beneficio fiscal, estos son otros incentivos a la compra de vehículos eléctricos e híbridos en México que favorecen a tu bolsillo:
  • El ahorro de combustible, en unidades híbridas el rendimiento por litro de gasolina o diésel es notablemente superior, en autos eléctricos estos combustibles no son necesarios.
  • Descuentos en peajes de vialidades urbanas e interurbanas.
  • Tras solicitud a la CFE (Comisión Federal de Electricidad) los propietarios de vehículos eléctricos pueden solicitar la instalación de un medidor de consumo en el hogar y optar por ahorros en consumo eléctrico.
Más allá de una tendencia o movimiento global, los autos eléctricos se perfilan como la siguiente generación de automotores, unos más amigables con el ambiente en pro de revertir los efectos del daño climático.

México avanza lenta pero firmemente en esa intención, inversiones recientes como las que reseña Forbes para la instalación de más de 15 mil estaciones de recarga en todo el país; y los propios incentivos fiscales ya descritos en este artículo son muestra de ello. Solo es cuestión de tiempo para que mejore la infraestructura, aumenten los incentivos fiscales y no fiscales y los precios alcancen un umbral de la masificación.
 
Última edición:
Arriba