¿Que conceptos puedes deducir de impuestos?

5.00 estrella(s)
4 Valuación
¿Sabes cuales son las deducciones de impuestos que aplican para Personas Físicas? Aquí te contamos.

deduccion_impuestos.png



Las Personas Físicas tienen derecho a presentar deducciones personales en su Declaración Anual. Conoce los gastos y montos que pueden deducirse de impuestos.


Las deducciones personales que pueden presentar las Personas Físicas son principalmente relacionadas a ciertos gastos esenciales necesarios como salud, vivienda y educación; en el caso de profesionales o trabajadores independientes, también algunos relacionados con la actividad que desempeñan. Puedes revisar más detalle acerca de las deducciones personales en la siguiente liga del SAT.


Algunos de los fundamentos legales relacionados con las deducciones de impuestos se encuentran en los siguientes artículos:
  1. Artículo 151 y 185 de la LISR (Ley del Impuestos Sobre la Renta)
  2. Artículos: 250; 264 al 269; 303 y 305 del Reglamento de la LISR en su modificación del año 2022
  3. Art. 1.8 al 1.10 del Decreto Presidencial publicado en Diario Oficial de la Federación de fecha 26 de diciembre de 2013 que establece las medidas de simplificación administrativa para trámites de impuestos.


Lista de las deducciones personales (Personas Físicas) en México

Este es un resumen de lo que puedes encontrar en el Art. 151 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta que rige lo referente a las deducciones personales

Deducciones personales por gastos de salud
  1. Podrán deducirse gastos por honorarios médicos para el contribuyente y sus dependientes (Hijos, cónyuge, padres, nietos, abuelos)
  • Médicos en general
  • Dentistas
  • Nutriólogos
  • Psicólogos
  • Psiquiatras
Siempre que estos profesionales cuenten con título avalado por las autoridades correspondientes.
  1. Gastos hospitalarios del contribuyente y sus dependientes, siempre que estos últimos no perciban durante el año fiscal, ingresos por encima de la Unidad de Medida y Actualización (UMA, para el 2023 MXN $37,844).
  2. Gastos por enfermería, exámenes médicos, estudios clínicos, prótesis y aparatos para la rehabilitación
  3. Medicinas relacionada con factura de gastos médicos hospitalarios
  4. Primas de seguros, ajenos o independientes a los que proveen las instituciones del seguro social o públicas.
Deducciones personales por gastos funerarios

Para el contribuyente y su grupo familiar, siempre que estos gastos no excedan la Unidad de Medida y Actualización anual.

Deducciones de impuestos por donaciones para Personas Físicas

Aplican deducciones por donaciones, siempre y cuando estas se realicen sin ánimo remunerativo y dirigidas a instituciones donatarias que establezca el SAT.

(Ver Art. 151 de la LISR fracción III).

Deducciones personales por intereses sobre préstamos hipotecarios

Reales y pagados a instituciones integrantes del sistema financiero nacional, por créditos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda principal, siempre que el valor de estos préstamos no exceda las 750 mil UDIs.

Deducciones por aportes a cuentas individuales de retiro

Tanto aportaciones complementarias, como aportaciones voluntarias de retiro son objeto de deducible hasta el 10% de ingreso acumulable a lo largo del año fiscal.

Son deducibles los aportes para el retiro realizadas a las AFORES, a los planes de retiro complementario que ofrecen bancos e instituciones financieras autorizadas o a los planes privados de retiro que ofrece los patronos, siempre que estas aportaciones no excedan las cinco (05) UMAs anuales (MXN $189,220 para el año fiscal 2002-2023).

Otras deducciones personales al ISR en México

Un Documento de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) resume otras deducciones de impuestos en México que aplican para personas físicas:
  • Vía estímulo fiscal vigente desde febrero del 2011 aplican deducibles a los gastos por colegiatura a instituciones educativas privadas desde preescolar hasta bachillerato para el contribuyente y sus dependientes calificados, el límite anual varía según el nivel educativo (Ver Art. 1.8 del Decreto Presidencial publicado en DOF de fecha 26/12/2013).
  • Gastos por transportación escolar de hijos cuando este resulte obligatorio.
  • Autónomos, profesionales independientes y otras personas físicas con actividad o giro productivo podrán deducir gastos esenciales para su oficio.
  • Según el Art. 151 de la LISR, fracción VIII; los impuestos estatales y/o locales sobre los ingresos como asalariado o prestación de servicios, toda vez que la tasa aplicable sobre estos impuestos no sea superior al 5%.

¿Cómo se aplican las deducciones de ISR en México para personas físicas?

De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) buena parte del valor de las deducciones personales del ISR no pueden exceder las cinco UMAs, o el 15% del total de ingresos de la persona física (lo que resulte menor).

Algunos gastos deducibles no están sujetos a este máximo, mientras otros tienen un tope particular. La tabla a continuación ofrece un detalle de cómo aplican las deducciones personales en México:


Tope del 15% de los ingresos o 5 UMAs anuales Excepciones al tope anteriorCon máximos particulares
  • Gastos Médicos
  • Dentistas
  • Nutriólogos
  • Psicólogos
  • Psiquiatras
  • Gastos hospitalarios
  • Enfermería
  • Exámenes
  • Primas de seguros médicos
  • Transportación escolar
  • Intereses sobre hipotecas
  • Gastos por prótesis o aparatos de rehabilitación
  • Donativos
  • Depósitos especiales para el ahorro
  • Dispositivos de oftalmología (Lentes MXN $2,500)
  • Colegiaturas:
    • Pre-escolar MXN $14,200
    • Primaria MXN $12,900
    • Secundaria MXN $19,900
    • Técnico MXN $17,100
    • Bachillerato (o equivalente) MXN $24,500
  • Gastos Funerarios 01 UMA Anual
  • Donativos 7% de los ingresos acumulados del AF anterior
  • Aportaciones voluntarias y complementarias (10% de los ingresos acumulables y menos de 5 salarios mínimos generales).


Deducciones de impuestos para personas físicas – Algunos consejos

Estas son algunas prácticas y consejos que ayudarán a tus finanzas y guardan estrecha relación con las deducciones de impuestos para personas físicas en nuestro país:
  1. Solicita tus facturas. Los comprobantes de caja o de punto de venta no sirven como soporte o evidencia. Todos los gastos deducibles aquí detallados deben comprobarse con la factura acorde a criterios del SAT.
  2. Guarda comprobantes o evidencia de tus deducciones, tus retenciones y tus ingresos por lo menos por 3 años; ello para estar preparado en caso de una revisión de parte del SAT.
  3. Prefiere los pagos vía digital (Transferencias, tarjeta de crédito/débito). Ello por cuanto, como explica la Presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en entrevista a Expansión, si no hay errores de facturación electrónica, esta información aparecerá reflejada de manera precargada en tu declaración anual. Mientras que los pagos en efectivo resultan un poco más engorrosos, al tener que solicitar deducciones manualmente, o simplemente no proceden según sea el caso.
  4. Ahorra para tu retiro, no solo estás creando tu red de soporte para tus años dorados, también indirectamente ahorras impuestos por cuanto todo aporte voluntario o complementario es deducible de impuestos. ¡Averigua el rendimiento de tu AFORE!
  5. Evalúa el escenario de convertir tu pago de alquiler en una hipoteca, recuerda que ello te ayuda a deducir impuestos, además de lograr la propiedad de un inmueble libre de gravamen a largo plazo.
  6. Cada situación es única y el entramado de impuestos puede ser abrumador, para evitar infringir el reglamento tributario, caer en sanciones y presentar una declaración anual sin errores luce oportuno la asesoría profesional, siempre investigando sobre su experiencia y credenciales.
 
Última edición:
Arriba