RFC con Homoclave

5.00 estrella(s)
15 Valuación
tax.png



El RFC es una clave del “Registro Federal de Contribuyentes” que se asigna a Personas Físicas y Morales con el objetivo del pago de impuestos federales. Todo contribuyente que realice una actividad económica debe pagar sus impuestos, y por lo tanto require tramitar su RFC ante el SAT.


¿Cómo consultar mi RFC?​


Puedes consultar tu RFC con Homoclave en la siguiente dirección: https://mirfcycurp.com/foro/consulta. También puedes consultar RFC con CURP en la siguiente liga del SAT: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/31274/consulta-tu-clave-de-rfc-mediante-curp.


¿Cómo se compone el RFC?​


El RFC para Personas Físicas es de 13 caracteres y se compone de la siguiente manera:

  • Primera letra del Apellido Paterno
  • Primera vocal interna (después de la primera letra) del Apellido Paterno
  • Primera letra del Apellido Materno (X en caso de no contar con un segundo apellido)
  • Primera letra del Nombre
  • Año de nacimiento a dos dígitos (últimos dos dígitos)
  • Mes de nacimiento a dos dígitos
  • Día de nacimiento a dos dígitos
  • Homoclave - se compone de 3 caracteres asignados por el SAT para evitar claves duplicadas.

Puedes consultar tu RFC gratis en este sitio web, o consultarlo en un sitio oficial. Consulta nuestras otras ligas de interés.

¿Para qué me sirve el RFC?​


EL RFC es un requisito principalmente para el pago de impuestos federales. Toda persona física o moral que realice una actividad económica debe contar con su RFC. Se requiere para realizar actividades tales como: la apertura de una empresa, la emisión de facturas, contratación de personal, etc. Al estar registrados en el RFC los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones fiscales, presentar sus declaraciones, pagar sus impuestos y realizar trámites fiscales de manera más eficiente y efectiva.

Además, el RFC se utiliza como un medio de identificación para diversos trámites como la obtención de créditos y financiamientos, apertura de cuentas bancarias, entre otros.

A partir de Octubre del 2021 es obligatorio que todos los mexicanos mayores de 18 años soliciten su RFC aunque no trabajen. Si cuentas con tu CURP puedes tramitarlo en línea en el sitio web del SAT. Consulta nuestras ligas de interés para más detalles.

¿Cómo sacar el RFC por primera vez?​


Al cumplir la mayoría de edad, todas las personas que realicen alguna actividad económica deben contar con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), éste funciona como una identificación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).


Para obtener tu RFC por primera vez:
  1. Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
  2. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
  3. Recibe tu solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.


Los documentos requeridos son:
  1. Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP)
  2. Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
  3. Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).
  4. Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
  5. Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT (original).


Pasos para tramitar por internet:
  1. Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción RFC.
  2. Del apartado Preinscripción, selecciona la opción personas físicas.
  3. Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC.
  4. Envía tú trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
  5. Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
  6. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
  7. Recibe solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Documentos que obtienes:
  1. Solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
  2. Acuse único de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes que contiene cédula de identificación fiscal y código de barras bidimensional (QR).
  3. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización al Registro Federal de Contribuyentes, que contiene el motivo por el cual no se concluyó el trámite.
  4. Acuse de preinscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
Inscripción al RFC presencialmente:
  1. Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tú preferencia.
  2. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
  3. Recibe tu solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Requisitos para la Inscripción al RFC presencial:

1. Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP) o:
  1. Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original), en caso de menores de edad que no cuenten con CURP;
  2. Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización (original o copia certificada); o
  3. Documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente, en caso de extranjeros (original o copia certificada).
  1. Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
  2. Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).
  3. Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
  4. Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT (original).

Requisitos adicionales para quienes se encuentren en los siguientes casos:
  1. Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México:
    1. Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales (original).
    2. Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente).
  2. Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones:
    1. Documento con el que se acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de convenciones o de exposiciones (original).
  3. Menores de edad. Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como representantes de los mismos, deben presentar:
    1. Acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original).
    2. Resolución judicial o documento emitido por fedatario público en caso de patria potestad o tutela (copia certificada).
    3. Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
    4. Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja( n ) como representante(s) del menor (original para cotejo).
    5. Poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público (copia simple y copia certificada para cotejo).
  4. Personas con incapacidad legal, judicialmente declarada:
    1. Contar con resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad de la persona física y conste la designación del tutor o representante legal (original).
    2. Identificación oficial vigente del tutor o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).

Regímenes fiscales para Personas Físicas
  1. Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios
  2. Actividades empresariales y profesionales
  3. Régimen de Incorporación Fiscal
  4. Enajenación de bienes
  5. Actividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas
  6. Régimen de arrendamiento
  7. Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras (sector primario)
  8. Intereses
  9. Obtención de premios
  10. Dividendos
  11. Demás ingresos


¿Qué puedo facturar y deducir de impuestos?​

Las Personas Físicas pueden pedir facturas y deducir impuestos de Gastos Médicos, Colegiaturas, Donativos, Servicios Funerarios, entre otras operaciones. Puedes consultar más detalles en nuestras ligas de interés.
 
Última edición:
Arriba